Un poeta callejero;
El Prieto - Petare Barrio de Pakistan G-Mix ft Flow Mafia,
Nos acercan a la realidad que se vive a diario
en cada cada barrio de Venezuela y nos lo relatan en
versos agitados de Hip Hop, en clave venezolano.
Ellos, La Continuación con Massting,
Fissher, Gre, Siso, Jhom Wua, Acro y Bgtfari, nos traen el mensaje lleno
de realidades de lo que sucede a diario en las calles de nuestros barrios,
se expresan así porque saben hacer uso de derecho a la libertad de expresión.
Lo que se logra captar en sus
pegajosas letras es una exhortación a todos, pero sobre todo a los que tienen
las riendas, el poder, para que se den cuenta que gobernar es la
responsabilidad de llevar mejoras a toda la sociedad, es atender al más necesitado
y darles herramientas de trabajo, de estudio y de cómo mejorar su calidad de
vida.
Es una mirada a la violencia que se
vive en los sectores más humildes de Venezuela, pero también es una visión de
lo que causa la corrupción y el malandraje, porque tan malandro es el corrupto,
más el que vive en una urbanización, como el delincuente que vive en el barrio,
ambos elementos son culpables de tanta
inseguridad.
En los barrios o comunidades humildes
sobreviven mucha gente honrada que lucha cada día por cobrar su efectivo, sin
embargo en ellos no hay modales y todo se vale porque Venezuela se ha
convertido en un campo de guerra.
Abre tus ojos pa´ que enteres, porque
nosotros nacimos donde hay miseria, sangre, pólvora y pobreza.
Tengamos presente que no es lo mismo vivir la vida sentado en
una oficina que afrontarla achantado en una esquina y que entre pistolas y
drogas todo el mundo parece que se acostumbra, que nuestros menores ahora lo que
quieren es son mujeres, motos, dinero, pistolas y drogas.
Aquí se trabaja, se estudia y se
lucha, pero por ser del barrio te marginan y nadie te escucha.
Es que en cualquier momento sucede un asesinato,
más si te pones feo, si te pones bruto puedes hacer que tu familia esté de luto.
Si no me crees vente pa´ a un barrio y vive la realidad, pégate a la zona de
guerra y escucharás el plam, plam de las balas rozar.
Es que en los barrios no se vive se
sobrevive.
No es incitar a la violencia, en estas
letras, porque violenta es la calle y porque muere gente a diario, como en las
medicaturas donde no hay insumos ni para una sutura; violente es la gente que
margina que hasta la chamba niegan por ser del barrio.
Se sobreviven en el barrio porque
guerra ya es la costumbre.
Todos los días las madres oran y le
piden al Señor antes que llegue nuestra hora y nos echan la bendición pa´ que
no nos peguen un tiro pero se les dice que no hay güiro.
Aquí corre la sangre,
no es coba hablarte de masacre, aún así bienvenidos al territorio hostil,
bienvenidos al barrio.
Nosotros nacimos donde hay miseria y de los peligros de
la calle somos testigos, de la sangre, la pólvora, el hambre y la pobreza.
No es lo mismo vivir la vida sentado
en una oficina que afrontarla en carne viva achantado en una esquina.
Aquí no se vive se sobrevive y a cada
rato vuelan las balas que le vuelan la torre a un enemigo o a un convive.
En
Venezuela cada familia tiene una historia de violencia que recordar, un robo a
mano armada, un asesinato, un secuestro.
“Si no somos corresponsables del pasado tampoco tendremos derecho
a reclamarnos legítimos propietarios del futuro” (Fernando Savater).
No hay comentarios:
Publicar un comentario